Sobre la revista
ENFOQUE Y ALCANCE
La revista científica está abierta preferentemente a la comunidad policial militar y de Seguridad Pública del Estado de Pará, extendiéndose a otros sectores de la sociedad siempre que atienda a los objetivos científicos de la corporación. Tiene como finalidad la publicación en internet de artículos que puedan contribuir a la formación y desarrollo académico, además de actualizar conocimientos en diferentes áreas del conocimiento, relacionadas con la actividad policial.
La revista busca aceptar artículos que entablen un diálogo interdisciplinario con las ciencias policiales, seleccionando investigaciones científicas que contribuyan a la promoción de buenas prácticas en la PMPA, así como en otros organismos policiales o de seguridad, nacionales o extranjeros, provenientes de estos organismos o instituciones de educación superior y de la sociedad civil, siempre que sean relevantes para el ámbito de la seguridad pública.
HISTORIA
Con base en el objetivo estratégico de “mejorar la formación, calificación y desarrollo de los policías militares”, establecido en el Plan Estratégico de la Policía Militar de Pará 2015/2025, así como en la preocupación institucional permanente en el acompañamiento de la formación académica y profesional Para el desarrollo de los efectivos de la policía militar, se creó el Centro de Investigaciones del Estado Mayor, mediante Ordenanza nº 137/2020 - Comando General, publicada en el Boletín General nº 151, de 18 de agosto de 2020.
La Revista Científica PMPA em Revista fue instituida mediante la Ordenanza nº 139/2021 - Comando de Estado, publicada en el Boletín General nº 102, de 28 de mayo de 2021, constituyéndose en un instrumento esencial para la difusión del conocimiento profesional, con base científica, sobre la policía. -actividad militar.
La revista científica tiene su origen en el Centro de Investigaciones del Estado Mayor de la Policía Militar de Pará, con el objetivo de promover buenas prácticas en el ámbito de la PMPA, en los órganos policiales, en las instituciones de enseñanza superior y en la sociedad civil, especialmente en el ámbito de la seguridad pública y Ciencias Policiales.
Mediante la Ley Complementaria nº 153, de 1 de julio de 2022, se creó la 8ª Sección del Estado Mayor - Investigación Científica (PM/8), pasando a ser el Centro de Investigación vinculado a esta sección del EMG, cuyo objeto pasó a ser el coordinación general de programas, proyectos, procesos y actividades de investigación científica realizados en el ámbito de la PMPA, o de forma autónoma por los agentes de la policía militar, en áreas de conocimiento de interés para la institución, reflejándose en la obtención de datos y análisis confiables para auxiliar la Estado Mayor en la planificación estratégica de la corporación.
MISIÓN
Fomentar la construcción de una identidad institucional centrada en la producción de conocimiento profesional basado en la ciencia, en el ámbito del PMPA;
Proporcionar un ambiente institucional adecuado y enfocado a la selección de trabajos científicos con contenido de calidad relacionados con la seguridad pública, especialmente la PMPA;
Coordinar la difusión de los trabajos científicos producidos, a través de medios impresos y digitales, facilitando la difusión y compartición del conocimiento producido;
Construir una masa crítica y calificada, capaz de producir conocimiento que posibilite un retorno positivo de las acciones del PMPA con repercusiones para la sociedad paraense.
VISIÓN DEL FUTURO
Ser reconocida como una revista científica de excelencia en la producción de conocimiento profesional basado en la ciencia, en el área de las Ciencias Policiales y campos afines, y constituirse en un referente en la difusión de información, posibilitando un acceso fácil y completo a sus contenidos. producido, en medios impresos y digitales.
VALORES
Ética;
Imparcialidad;
Excelencia;
Responsabilidad social;
Desarrollo profesional.
PROCESO DE REVISIÓN POR PARES
La publicación de los trabajos está sujeta a las opiniones de los miembros del Consejo Editorial Científico y colaboradores invitados, garantizándose el anonimato de los autores y revisores ad hoc en el proceso de revisión por pares doble ciego. La evaluación deberá ser realizada por al menos dos colaboradores, sin acceso a los autores de los respectivos trabajos, garantizando así la imparcialidad del evaluador y contribuyendo a que la evaluación se realice con criterios de calidad reconocidos por la comunidad académica.
Cualquier sugerencia de cambios en la estructura o contenido que realice el consejo editorial será previamente consensuada con los autores. No se permitirán adiciones ni modificaciones una vez entregados los textos para su composición.
PERIODICIDAD
Actualmente, la Revista Científica PMPA em Revista se publica semestralmente.
TARIFAS POR ENVÍO Y PUBLICACIÓN DE TEXTOS (APC)
La Revista Científica PMPA em Revista no cobra tasas de envío ni de edición y publicación de artículos.
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
La Revista Científica PMPA em Revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita proporciona una mayor democratización global del conocimiento.
POLÍTICA LIBRE DE PLAGIO
Cuando se envían a la Revista Científica PMPA en Revisión, todos los artículos son sometidos a un software antiplagio para detectar el plagio antes de ser enviados a los evaluadores. Los trabajos que contengan indicios de plagio o autoplagio serán rechazados de inmediato y archivados.
POLÍTICA DE DERECHOS DE AUTOR
Al enviar un artículo a “PMPA em Revista”, el autor transfiere los derechos de autor correspondientes a la Revista Científica PMPA em Revista. Los trabajos publicados en la Revista Científica PMPA em Revista, que utiliza la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, pasan a ser propiedad de la revista. Cualquier nueva publicación del mismo texto, iniciada por su autor o terceros, está sujeta a autorización previa y mención expresa de la precedencia de su publicación en esta revista, citando la edición y fecha de esta publicación.
POLÍTICA DE AUTOARCHIVADO
La Revista Científica PMPA EM REVISTA conserva digitalmente los números que publica.
ÉTICA DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA
Es responsabilidad de los autores, revisores y editores involucrados en el proceso editorial de la Revista Científica PMPA EM REVIEW preservar la ética.
Corresponde a los autores: presentar estudios, a través de artículos, revisiones y relatos de experiencias, con afirmaciones que no sean fraudulentas o plagiadas. Los autores deben asegurarse de que su trabajo sea completamente original y autorial, y que las citas al trabajo de otros pares se presenten adecuadamente. El autor responsable del envío debe garantizar que exista aceptación total por parte de todos los coautores de la versión final del artículo y su envío para publicación. Los autores deben informar en los artículos e informes de experiencias las preocupaciones éticas de la investigación y si fueron sometidas a comités de ética.
Es responsabilidad de los Editores: evaluar los artículos exclusivamente con base en su mérito académico, así como tomar las medidas necesarias y oportunas en caso de quejas con respecto a un artículo enviado o publicado.
Es responsabilidad de los Revisores: tratar cada artículo recibido como un documento confidencial, manteniendo confidencial la información obtenida en los artículos. Evaluar objetivamente y las observaciones y comentarios realizados deben hacerse con argumentos bien fundamentados, de manera que los autores puedan utilizarlos para mejorar sus artículos. Si el revisor se siente no calificado o incapaz de realizar una evaluación, debe notificarlo prontamente al editor, y si tiene algún conflicto de intereses de carácter personal o ideológico, no debe aceptar el artículo para evaluación.
Este código ético está en consonancia con las buenas prácticas editoriales indicadas por Committee on Publication Ethics (COPE) https://publicationethics.org/core-practices